Quiénes somos

Hay cosas que merecen ser estampadas en una camiseta. Letras de canciones, citas célebres, eslógans emotivos... Nuestra iniciativa es sencilla. Cada semana propondremos diversos motivos relacionados con la publicidad y las relaciones públicas, así como noticias o enlaces de interés. Todos ellos deberían ser plasmados en una camiseta, porque son temas de actualidad que en cierta medida nos incumben y forman parte de nuestro presente y nuestro futuro. Esperamos que disfrutéis leyendo nuestras publicaciones.

sábado, 11 de junio de 2011

La muerte fuera de la plaza

Hace unas semanas nadie sabía lo que la madrugada del 28 de mayo tenía preparado para dos conductores que circulaban por la carretera de la Sierra del Norte en Sevilla. La muerte empañó la noche y sacudió la vida de una familia que, desde ese día hasta hoy, se ve obligada a oír por radio, ver por televisión y leer por la prensa, como los más sensacionalistas sufren por la vida de quién mató a su padre, marido, hermano, hijo, tío… sin casi ni acordarse de él.

El coche del que durante años fue matador de toros, José Ortega Cano, impactó frontalmente contra el vehículo de Carlos Parra acabando con la vida de este último y sacudiendo fuertemente la salud y el estado del torero.

Sin entrar en lo mucho o poco respetable que me parece la profesión de Ortega Cano, lo que me parece insultante para toda una familia e incluso para los que cada día nos exponemos a los medios de comunicación, tenemos familia, cogemos el coche, vivimos crisis, guerras o vemos hambre y muerte es la expectación levantada hacia el estado de salud del conductor. Sin parar más de un minuto a recordar que éste fue el causante de la muerte de un inocente.

Nada soluciona si el torero iba o no borracho, estaba o no deprimido o se había dormido al volante, todo esto no hace más que aumentar la gravedad del asunto y reflejar una prioridad preocupante de los valores de nuestra sociedad. Encuentro poco ético que la primera noticia de unos informativos de máxima audiencia sea el estado de gravedad de un torero tras un accidente de tráfico, donde solo se menciona de paso que en dicho accidente murió un hombre que iba circulando por la vía con total normalidad.

Quizás sea a consecuencia de todo esto la portada del nuevo número de la revista El Jueves. Es cierto que el hecho no guarda relación con la antigua profesión de José Ortega Cano, pero entiendo que el toreo se relacione con lo ocurrido. Sobre todo al ver cómo, en muchos casos, se sufre más por el verdugo que por la víctima. Nadie sufre por el toro muerto, todos están mirando al torero que ha recibido una cornada.








Carla Vallès

No hay comentarios:

Publicar un comentario